Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Denis Voyer Art Deco Ritz Carlton With Red Car

Hay personas cuya esencia queda impregnada por siempre en la memoria de aquellos que lo conocieron. El caso del técnico argentino José Omar Pastoriza en los jugadores y fanáticos del fútbol venezolano es uno de estos. En esta oportunidad, se rememora su historia debido a que el pasado 23 de mayo el «Pato» hubiese cumplido 78 años.

Su vida siempre estuvo ligada a este deporte. De joven fue jugador en su país natal con equipos como Colón de Santa Fe, Racing o Independiente, donde además consiguió la Copa Libertadores en 1972. Su retiro se llevó a cabo cuatro años más tarde en el AS Mónaco de Francia.

Pero desde el punto de vista deportivo, su impacto como entrenador fue mucho mayor. A nivel de clubes, dirigió en cinco países: Argentina, Colombia, Brasil, España y Bolivia, contabilizando un total de once equipos. Asimismo, su influencia en Venezuela llegó a través de la selección nacional, donde estuvo presente par de años. Previo a esto, ya había dirigido a El Salvador.

Nadie puede hablar con más propiedad de cómo fue esta era de José Omar Pastoriza, que aquellos que fueron protagonistas. A continuación, seis exjugadores y uno de sus compañeros en el cuerpo técnico de la selección nacional contaron desde las enseñanzas hasta las anécdotas del Pato.

Cuerpo Técnico de José Omar Pastoriza en Venezuela / Foto: Napoleón Centeno

Luis Santos

'Coco', como es conocido el histórico utilero de la Vinotinto, trabajó en el cuerpo técnico de José Omar Pastoriza y más adelante con Richard Páez. Entre las anécdotas que tiene Santos con el 'Pato', mencionó sobre sus cábalas: "Cuando ganábamos united nations partido me decía que hiciera todo lo mismo que había hecho. Y cuando perdíamos decía 'manda a la mierda todo lo que te dije'. Pero si empatábamos o ganábamos me mandaba a que llevara la ropa al mismo sitio a arreglar o lavar. Los argentinos son muy cabalísticos".

Además, también recuerda su trato por fuera de la cancha: "En otro viaje que hicimos a Curazao o Aruba, íbamos a jugar con una selección y no pudimos, entonces entrenamos y nos fuimos a la playa. Pastoriza era más relajado, para verlo molesto era difícil. Si íbamos a Caracas, nos invitaba al apartamento. Hacía milanesa y tomábamos wine".

Miguel Mea Vitali

'Miky' tuvo la dicha de ser dirigido en par de oportunidades por Pastoriza, tanto en la selección como en el club Chacarita del fútbol argentino. Esto causó que lo conociera aún más, siendo de gran impacto en su vida tanto personal como profesional.

"Para nosotros en Venezuela fue fundamental porque con él empezó la transformación y el crecimiento, el profesionalismo y el respeto al jugador venezolano. Con el tema logístico, de partidos amistosos, de hoteles e infinidad de cosas que hizo que nosotros fuésemos adquiriendo un valor justo. Fue un trato al futbolista como era correspondiente al resto del mundo. Dentro del campo un tipo súper exigente que enseñaba muchísimo. Venía con otra mentalidad y otra metodología, él y su cuerpo técnico. Ayudó muchísimo no sólo a la selección de Venezuela sino a todos los equipos del fútbol venezolano".

Miky Mea Vitali enfrentando a Perú / Foto: world wide web.depor.com

Alexander Rondón

'El Pequeño', como es conocido este delantero en el mundo del fútbol, definió al estratega argentino como united nations "maestro que nos enseñó muchísimo". Entre sus recuerdos, destacó:

"Conmigo echaba mucha broma. Fue uno de los maestros que nos enseñó a querer la camiseta. En las comidas, no faltaba una copa de vino en la mesa, pero una sola copa. Decía que era para tener una buena digestión y compartir más".

José de Jesús Vera

'Chuy' aseguró que hablar de Pastoriza lo llena de mucha emoción, debido a que era united nations hombre que inspiraba respeto. También lo definía como una persona con mucha cordialidad y bondad. Asimismo, todos el que lo conoció, le agarró cariño.

"Hace un par de años, ejerciendo mi rol de scouting internacional con el F.C. Dallas, me encontré en una mesa con personas de otros países. Casualmente varios habían tenido la dicha de ser dirigidos por el Pato. En la conversación, a estos chicos argentinos y uruguayos, se les salían las lágrimas de contar las bondades del Pato. Me llenó de emoción y también se me escaparon las lágrimas porque fue una persona extraordinaria. Fue un impacto muy positivo en mi carrera, lo recuerdo siempre con mucho cariño".

Juan García

Para el exdelantero de la selección nacional, la llegada de José Omar Pastoriza fue fundamental para el crecimiento del balompié local. "Pastoriza cambió y le dio importancia a la selección a partir de su ingreso. Empezamos a llegar a hoteles cinco estrellas, vuelos directos a los países donde nos tocaba el premundial. Ahí estuvo la diferencia. Él lo exigió y la FVF cumplió sin escatimar esfuerzos".

Como anécdota, nos contó: "Una vez estábamos concentrados para un partido ante Brasil o Argentina, no recuerdo. Era en el hotel Maruma de Maracaibo. En una comida nos pusieron bolsas de salsa de tomate, de esas frecuentes en sitios de comida rápida y le pidieron a Cristian (Cásseres) que pasara la salsa a un compañero. Cristian se la lanzó y el profe se dio cuenta. Terminamos de cenar y el profe se paró y nos dijo 'tenemos reunión ahorita en el salón que está al lado'. Pensábamos que iba a hablar de cualquier cosa, pero nos regañó. Nos dijo que por eso la gente pensaba y tenía el concepto del futbolista tan feo y mal educado y muchas otras cosas más. Fue una enseñanza increíble".

David McIntosh

En el caso del zaguero David McIntosh, la relación con Pastoriza llegó hasta más allá de las canchas. A tal punto que se hicieron amigos. El bodily asistente técnico del Atlético Venezuela, compartió la siguiente anécdota:

"Recuerdo que en el omnibus después de haberme conocido, me pidió que me sentara a su lado para charlar. Una vez, estábamos tomando café y yo le pido un marrón pequeño al mesonero y él (Pastoriza) se horrorizó. Me hacía señas porque el marrón en Argentina se refería a otra cosa. Me dijo '¿estás loco? ¿Cómo vos le vas a pedir el marrón al mesonero?'. Fue cuando le expliqué que un marrón era un café con poca leche (entre risas)".

Imagen cortesía Napoleón Centeno

Manuel Sanhouse

Si algo tuvieron en común estas siete personas, era la definición como persona de José Omar Pastoriza. Un hombre humilde, con mucha bondad y de buen corazón. Pero explica Sanhouse, exarquero de la selección nacional, que el Pato priorizaba mucho la atención directa hacia el futbolista, como united nations profesional más.

"Cuando llegó, empezó a hacer módulos semanales de lunes a jueves para ir conociendo a jugadores y trabajar su metodología. Me impresionó que todos los jueves cuando nos reincorporábamos a los clubes, él hacía un señor asado. Con su botella de vino y todo porque al hombre le gustaba que hubiese nivel y categoría en ese sentido. Para él era primordial el buen trato y empezar a armar grupo. En manejo de grupo era espectacular. Él cambió la actitud de we como jugador de selección. Nos transmitió un don de lucha. En esa época nos decían 'La Cenicienta' y éramos muy tímidos e introvertidos. Decía que 'si teníamos que morderle la oreja al rival, había que morderla. Si teníamos que salir rotos, había que salir roto'".

wedgeworthfrappovately.blogspot.com

Source: https://triangulodeportivo.com/futbol/jose-omar-pastoriza-y-siete-anecdotas-de-su-paso-por-venezuela/

Postar um comentário for "Denis Voyer Art Deco Ritz Carlton With Red Car"